Medicamento Crónico
La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) lanzó el pasado 14 de febrero una campaña por un tratamiento para todas las personas con TDAH, independientemente de su nivel económico, la recogida de firmas se realiza en la plataforma change.org y lleva recogidas más de 15.000 firmas.
Solicitan que ninguna persona se quede sin acceso al tratamiento: inclusión del tratamiento farmacológico como crónico: sí al “punto negro”.
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, en el que los factores genéticos tienen un papel importante en su origen, como así se ha demostrado en múltiples estudios internacionales. Por otra parte, los factores ambientales, como el consumo de drogas durante el embarazo, el parto prematuro o las adversidades psicosociales, interaccionan con los factores genéticos, incrementado el riesgo de padecer un TDAH.
Las guías internacionales y nacionales de tratamiento del TDAH recomiendan realizar un tratamiento multimodal, en el que se incluyen tratamientos farmacológicos, psicológicos y pedagógicos. En los casos graves y moderados de TDAH, una de las herramientas de las que se dispone, y prioritaria a nivel médico en muchos casos, es el tratamiento farmacológico.
Enlace PULSA AQUI PARA ACCEDER
Convenio con GALP
La Asociación ACODAH ha firmado un convenio de colaboración con la empresa GALP, (Gasolineras GALP) situada en la Avda de Arnold J Toynbee, con Fuente de la Salud s/n (Córdoba). Por pertenecer a esta Asociación nos harán un descuento de 4 centimos/litro.
Para ello deberemos identificarnos como socios de ACODAH y rellenar un formulario que facilitarán en la gasolinera, mientras se facilitarán unas tarjetas de descuento sin personalizar hasta que lleguen las definitivas.
Calendario Solidario 2019
Jesús Aguirre, Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha asistido hoy a la presentación del calendario solidario del Hospital Universitario Reina Sofia en el que nuestra asociación ACODAH, ha participado, estando presente en la página correspondiente al mes de septiembre de este calendario solidario.
Los 12 meses se ilustran con fotografías realizadas por alumnos y docentes de la Escuela de Arte Mateo Inurria (Fran Sepúlveda -fotografía de exteriores-, Valle Palomino –fotografía de retrato- y Belén Sánchez -diseño y edición-). Cada uno de los retratos está protagonizado por un paciente y un profesional sanitario que posan mostrando una imagen de algunos de los monumentos históricos o rincones con encanto de la ciudad.
Se han editado 3.000 ejemplares que se repartirán entre los profesionales del complejo sanitario, las asociaciones y colectivos que a diario colaboran con el hospital y las instituciones.
Ya en septiembre, se inicia el curso con una imagen del río Guadalquivir sostenida por Alfonso Ortega de la Asociación Cordobesa de Déficit de la Atención e Hiperactividad (ACODAH), acompañado por el enfermero especialista en Pediatría Francisco Alcaide.
TDAH no es un Don (Russell A. Barkley)
Barkley, Canadá, Oct 2011
Este es un trastorno muy serio. No es un trastorno trivial y efímero. Y también quiero enfatizar algo que no se ha enfatizado lo suficiente, especialmente por parte de otros defensores: el TDAH no es un don. No hay evidencia, en ninguna investigación de ninguna de las evaluaciones que hemos realizado, que muestren que el TDAH conduce a nada positivo en la vida humana. Por tanto, seamos claros.
El TDAH es un pequeño conjunto, de entre cientos de habilidades psicológicas que tendrán las personas, y mucha gente será agraciada y tendrá talento en varios aspectos de esas otras habilidades humanas. Pero el TDAH nunca será un atributo de ese talento o ese éxito por sí mismo.
Hay una profunda tendencia en Estados Unidos actualmente, entre los defensores, para asignárselo todo a un paciente, bajo el escudo del TDAH y de usarlo para dar cuentas de todo. Así, Michael Phelps ganó 8 medallas olímpicas de oro porque tenía TDAH, y el propietario de JetBlue es un empresario de éxito que lleva una línea aérea, debido a su TDAH, y William O"Dell es un cómico de éxito como presentador de un concurso en televisión debido a su TDAH. Y Ty Pennington, como extremo renovador de imagen en hogares tiene mucho éxito destrozando todos los edificios de casas con propósitos caritativos, debido a su TDAH.
8 maneras en que mi TDAH es un don
De vez en cuando alguien me dice que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un don[1]. Un don grande, gordo, maravilloso y emocionante.
En vez de un problema, un trastorno, un desafío constante o, en los días malos, una maldición.
¿Por qué tanta disparidad?
Una razón es que el TDAH es muy “personal”. Cada uno de nosotros tiene su propia combinación de desafíos, en diversos grados. Además, tenemos unas circunstancias de vida únicas. Mi TDAH es fantástico cuando estoy haciendo comedia sobre un escenario. Es un gran problema cuando se me obliga a estar sentado y en silencio y a prestar atención durante una reunión larga.
Añade a todo esto el hecho de que hay dos tipos principales de TDAH. Algunas personas no tienen Hiperactividad – esa inquietud impulsiva, nerviosa, impaciente y voluble. Así, muchas mujeres y algunos hombres son soñadores tranquilos, sumidos a menudo en sus pensamientos. Mi abuela habría dicho: “Es un cabeza de alcornoque“. No, abuela, es el Subtipo Predominantemente Inatento del TDAH. En cuanto a mí, tengo el Subtipo Combinado.
¿OTRO MOTIVO DE CONFUSIÓN?
No es un déficit de la atención. No siempre.